De atleta a referente: construye una carrera deportiva con propósito

¿Qué hace que un deportista pase de solo competir… a dejar huella dentro y fuera del campo, el ring o la pista? La respuesta va mucho más allá del talento físico. Se trata de visión, estrategia, mentalidad, y sobre todo, de propósito.

En un encuentro muy especial en La Colmena (Torrejón), me senté con David, mentor experto en desarrollo personal y profesional, para hablar de todo lo que no se entrena en el gimnasio pero que marca la diferencia en la vida real.

El salto de competir a construir una carrera con propósito

Muchos deportistas entrenan duro para llegar a lo más alto, pero pocos trabajan en su mentalidad, su visión a largo plazo y su marca personal. ¿Qué ocurre cuando se acaba una competición, o cuando llegan las lesiones, los tropiezos o el retiro? Ahí es donde se ve quién ha construido algo más profundo.

La mentalidad de campeón también se entrena

En la charla con David abordamos algo fundamental: cómo superar los momentos de crisis, las derrotas, las dudas internas. Porque el cuerpo se recupera, pero la cabeza necesita dirección, claridad y herramientas.

Yo misma, como exboxeadora profesional, sé lo que es tocar fondo. He estado ahí. Y entendí que el verdadero poder está en cultivar una mentalidad fuerte, enfocada y resiliente.

Marca personal: el activo que todo atleta debería construir

Hoy más que nunca, un deportista no es solo sus logros deportivos. Es una marca, un referente, una voz.

Visibilidad, valores y voz propia

Construir tu marca personal como atleta te permite:

  • Atraer oportunidades más allá de la competición (patrocinios, medios, colaboraciones)

  • Inspirar a otros desde tu historia

  • Diferenciarte en un mundo donde el talento ya no es suficiente

Y no, no se trata de aparentar, sino de contar tu verdad, tu proceso, tu propósito.

El poder de la mentoría: por qué no se llega lejos solo

Uno de los errores más comunes entre deportistas es intentar hacerlo todo solos. Pero en el deporte, como en la vida, el acompañamiento lo cambia todo.

Yo tuve mentores. Entrenadores, amigos, terapeutas… personas que me tendieron la mano en momentos clave. Por eso, ahora, desde mi experiencia en el ring y fuera de él, me dedico a guiar a otros atletas que quieren construir algo más grande que una medalla.

Acompañamiento estratégico para deportistas

A través de procesos de mentoría individual o grupal, trabajo con atletas en temas como:

  • Planificación de su carrera post-deportiva

  • Creación de su identidad como marca personal

  • Estrategias de visibilidad y redes sociales

  • Gestión emocional y liderazgo interno

En esta entrevista con David hablamos sin filtros sobre:

  • Cómo prepararse mentalmente para los momentos difíciles

  • Qué errores evitar como deportista profesional

  • Por qué tener una estrategia y una comunidad de apoyo es clave

🔗 Ya puedes verla en mi canal de YouTube 

¿Eres deportista y sientes que necesitas un nuevo enfoque?
¿Estás pensando en cómo construir tu marca personal y dejar un legado?

👉 Escríbeme para comenzar tu proceso de mentoría personalizada.
💬 Y si ya diste el primer paso, cuéntame en comentarios:
¿Cuál es tu mayor desafío ahora como deportista o profesional del deporte?